Catering

Enero es tiempo para reflexionar, planificar y crecer. 

Los negocios de hostelería han pasado por unas fechas muy intensas de trabajo y emoción durante el mes de diciembre y hasta casi mediados de enero.

Ahora, cerrado el IVA y antes de que acabe el mes, toca terminar de ver que ha pasado durante el año. Dónde hemos acertado pero también dónde nos hemos equivocado.

Aprovechar estos días finales de enero para repasar aciertos y errores es un buen método para obviar que se trata de un mes bastante atípico desde el punto de vista del «negocio» a la vez que nos pone en órbita para afrontar un nuevo ejercicio con ganas, con fuerza, con optimismo.

 
Nuestros negocios son especialmente adecuados para la mejora continua y, aunque muy sacrificados, obtienen la recompensa inmediata a través de la satisfacción explícita de nuestros clientes.

Vamos a por todas. La hostelería es termómetro capital de la economía      Veamos hasta donde da de sí y de qué somos capaces.

Buen año y buena suerte a todos.

Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 1.800 veces en 2015. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 30 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Sushi para tus eventos

Maki-21

Es más que evidente que el sushi está de moda. La comida japonesa está experimentando un gran crecimiento, cada vez son más los fieles seguidores al sushi.

Además de delicioso, sano y equilibrado, algunos de los motivos por los que está creciendo su éxito no es sólo por su contenido bajo en calorías. La elaboración del mismo está considerada todo un arte, es agradable al paladar, a la vista, y su cuidada presentación hacen que este producto sea aún más apetecible, si cabe.

Debemos tener en cuenta que las modas siempre han estado envueltas de glamour, y es precisamente lo que sugiere este producto. Cada vez son más los anfitriones que apuestan por el sushi para sus eventos, y así introducir un poco de cultura gastronómica japonesa en el ambiente, sin duda es perfecto para sorprender a tus invitados.

Si te ha gustado la idea, eres un loco por la gastronomía japonesa o te gustaría probar el resultado para tu evento, Pura Cepa Catering Gourmet te ofrece este servicio. Introduce el sushi en tus eventos. Tenemos varias opciones a tu alcance, tú eliges; elaboración en directo o una riquísima variedad para disfrutar en el momento. Ponte en contacto con nosotros, te informamos sin ningún tipo de compromiso.

Los números de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 1.900 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 32 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Espacios industriales y catering: un acierto estratégico

IMG_9256[1]

La celebración de eventos en espacios singulares hacen que estos adquieran una personalidad propia que contribuye muy positivamente a lograr los objetivos que se persiguen con el evento en sí. Las comidas de empresa en el propio entorno resultan muy atractivas para los comensales, tanto internos como externos. Internamente humanizan el espacio donde a diario se trabaja.

P1010763

Externamente acercan de manera positiva ese espacio a clientes, proveedores y amigos en general.

Desde nuestro punto de vista, cualquier espacio es bueno para la celebración, sin que necesariamente tenga que recurrirse al boato. En los tiempos que corren, los catering deben mimetizarse con los espacios de trabajo como si de camaleones se tratara.

Esta posición está claramente asociada con la idea de colaboración interempresarial para el beneficio mutuo, tan necesario para las empresas del futuro.

El catering puede y debe ser un escaparate para los productores andaluces de calidad

01 00 ACEITUNAS Si recorres Andalucía, te encontrarás desde luego con multitud de monumentos, espacios, calles, lugares… inigualables. Pero si la recorres con ánimo de aprender de su gastronomía y de sus productos, además de inigualables resultan insuperables.  Por poner sólo unos ejemplos podríamos hablar de: el jamón y derivados del cerdo ibérico de Huelva, Cádiz o Córdoba; los quesos de Payoyo, Subbética, Sierra de Aracena…; las salazones de Barbate; las conservas de Isla Cristina; los aceites  de Jaén y de Córdoba y de toda Andalucía, los vinos de Jerez, Montilla-Moriles, Condado de Huelva o Málaga; los dulces de Estepa o de Granada; el ron Pálido de la costa granadina; las regañás de Sevilla; el caviar de Riofrío…04 02 G 615571_514938415184906_1515747_o

La lista se hace interminable, pero podríamos acabarla entre todos, ¿os parece? Lo iremos haciendo pues a través de este blog.

04 176679_461489620575956_1748199453_o

  Nuestra propuesta y nuestro compromiso es que los catering de Andalucía sirvan de escaparate para nuestros productos, y adquieran el compromiso de ponerlos en las mesas adecuadamente.


.

Un menú muy especial

20131014-192418.jpg

20131014-192433.jpg
Te presentamos un menú muy especial para tus celebraciones. Conformado con productos de máxima calidad y completisimo, queremos animarte a que lo analices y si te gusta, lo contrates antes del 31 de diciembre para tu celebración de Navidad, para tu comunión o para lo que te apetezca.
Puedes hacer variaciones en «Configura tu Menú» en nuestra web www.puracepacatering.es
Consultanos cuanto quieras!!

Presentación de Pura Cepa Catering Gourmet en Sevilla

Pura_Cepa_Sevilla

Presentación de Pura Cepa en Sevilla

Preparamos para los próximos días -ya iremos dando cuenta- nuestra peculiar presentación en Sevilla. Estamos convencidos de que, aunque la competencia en mucha, Sevilla acogerá con agrado nuestro catering gourmet, porque somos conscientes de que gustan nuestros productos y la forma de servirlos. Ilusionados, deseamos ver la luz en Sevilla antes de fin de mes.

Aceite de Oliva de Andalucía: 14 zonas protegidas

Desayuno Pura CepaSi por algún cultivo se puede identificar a los campos de Andalucía es sin duda por el olivar. Cerca de un millón y medio de hectáreas de este árbol que caracteriza a la región y la convierte en la tierra olivarera por excelencia desde hace miles de años. En ningún lugar del mundo crecen más olivos ni se producen tantos y tan buenos aceites de oliva virgen extra como en nuestro territorio. Se puede decir que Andalucía y el aceite de oliva virgen extra están vinculados de forma inseparable.

El olivar conforma una parte sustancial del paisaje andaluz, constituyendo la fuente de riqueza de numerosos pueblos, base de su gastronomía y de sus tradiciones. Hay toda una cultura milenaria en torno al olivar. Algunos olivares, con muchos siglos de vida, son verdaderos testigos de nuestra historia.

El olivar, considerado como un auténtico bosque mediterráneo, tiene un valor ecológico insustituible, que frena al grave efecto de la erosión y el avance de la desertificación. En Andalucía también es destacable la expansión de las prácticas de cultivo más respetuosas con el medio ambiente (producción ecológica y producción integrada), lo que contribuye también a una mayor tranquilidad del consumidor.
Aceite de oliva virgen extra: Fuente de salud
El aceite de oliva virgen extra constituye un elemento esencial de la dieta mediterránea, por sus características organolépticas y sus beneficios sobre la salud. Hoy en día, se ha despertado a nivel mundial un gran interés por el aceite de oliva virgen extra, gracias al reconocimiento universal de sus propiedades beneficiosas para la salud y por ser componente fundamental de la dieta mediterránea.

Al consumir aceite de oliva virgen extra no sólo disfrutamos de un producto de la máxima calidad, sino que al mismo tiempo cuidamos nuestra salud. Su consumo cotidiano previene el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y los problemas de colesterol, entre otras muchas dolencias. También está demostrado que el consumo de aceite de oliva virgen extra retrasa los efectos del envejecimiento.
Denominación de Origen Protegida: Calidad garantizada
Una de las peculiaridades más destacadas de la producción aceitera andaluza es, sin duda, el peso que va adquiriendo el aceite de oliva virgen extra, en una apuesta conjunta por ofrecer una gran calidad y conservar todas las propiedades saludables y organolépticas naturales de las aceitunas de las que procede, ya que el aceite de oliva virgen extra únicamente se somete a procesos mecánicos en su extracción.

Las aceitunas son recogidas directamente del árbol en su momento óptimo de maduración y se molturan en un plazo máximo de 48 horas, para garantizar que se mantenga toda la calidad que la aceituna tiene en el olivo. El aceite de oliva virgen extra se almacena en bodega, en depósitos de acero inoxidable, trujales o de depósitos metálicos revestidos interiormente por materiales inertes para no alterar sus propiedades. El proceso de elaboración es un proceso totalmente natural, sin ningún tratamiento químico ni aditivos. Tanto la producción como la elaboración de los aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida deben realizarse en el ámbito territorial de la Denominación.

La extensión de las ocho provincias andaluzas marcadas por las diferencias climáticas y orográficas favorece la existencia de una amplia variedad de aceites, cada uno con su personalidad propia. Entre ellas las mas extendidas son las variedades de aceituna Picual, Hojiblanca, Picuda, Lechín de Sevilla, Lechín de Granada o Verdial de Huévar, y Arbequina, que han encontrado en esta tierra un entorno idóneo para producir un aceite de la gran calidad.

La riqueza y variedad de los aceites andaluces se refleja en el reconocimiento de doce Denominaciones de Origen Protegidas, cada una de ellas con características propias. La relación por provincias es la siguiente: Cádiz (DOP ‘Sierra de Cádiz’); Córdoba (DOP ‘Baena’, DOP ‘Montoro-Adamuz’, DOP ‘Priego de Córdoba’ y DOP ‘Aceite de Lucena’); Granada (DOP ‘Poniente de Granada’ y DOP ‘Montes de Granada’); Jaén (DOP ‘Sierra de Cazorla’, DOP ‘Sierra Mágina’, DOP ‘Sierra de Segura’); en Málaga (DOP ‘Antequera’); y en Sevilla (DOP ‘Estepa’).

Todos los aceites de oliva virgen extra de las diferentes Denominaciones de Origen Protegida de Andalucía pueden solicitar la autorización del uso de la marca “Calidad Certificada” en sus etiquetados.

Propongo esta idea que daría a uno de nuestros productos estrella el lugar que le corresponde. Hoy he tenido el gusto de comprobar cómo la mayoría de los asistentes a las jornadas de trabajo y que han asistido a nuestro desayuno han «mojao» el pan en un extraordinario aceite de oliva virgen extra. No voy a entrar en sus propiedades nutricionales ni bla bla bla. Sólo decir que, teniendo la maravilla que tenemos, podemos presumir de su presencia en nuestras mesas, y a la vez contribuiríamos a su promoción y por ende a la de sus productores, nuestros agricultores.

Antonio Martínez, artista montillano, diseñó nuestra primera tarjeta

En 1989, Antonio Martínez Marqués, miembro de la cofradía de la viña y del vino de Montilla, y artista consagado hoy, diseñó, sobre una tarjeta de envíos de paquetería de RENFE, la primera tarjeta de PURA CEPA. La tipografía de la tarjeta, registrada, sigue siendo única e inigualable. Igual que el artista y amigo, del que os dejamos algunas muestras que lo unen  inequívocamente a los vinos de Montilla-Moriles de una forma muy especial. Vean y opinen.

2

Antonio-Martínez-Marqués

Tal y como se recoge en Montilla Digital, la trayectoria vital de Antonio Martínez se inició hace más de cuatro décadas en el mundo del dibujo como delineante para, posteriormente, comenzar a diseñar logotipos y carteles publicitarios que le granjearon un merecido reconocimiento. Y aunque sus inicios fueron autodidactas, el artista montillano tuvo la oportunidad de perfeccionar su técnica de dibujo en la Escuela de Arte Mateo Inurria, plasmando en papeles y lienzos aquellas personas, objetos y paisajes que se le ponían «a tiro».Y a tiro se le pusieron, por su propia idiosincrasia, muchos temas relacionados con nuestros vinos. De hecho, la apertura de la exposición Pinturas vinarias, del artista montillano, sirvió para inaugurar oficialmente la XXXII Cata del Vino Montilla-Moriles.

Tarjeta Pura Cepa

Pura-Cepa-Catering-Gourmet

Va para 27 años, allá por 1989, cuando un grupo de amigos decidimos iniciar esta historia. Nuestra idea: distribuir los mejores productos alimentarios de Andalucía. Concretamente productos derivados del cerdo ibérico, salazones, quesos artesanales elaborados a partir de leche cruda, ahumados, vinos, aceites, patés…

Para ello qué mejor escaparate, en nuestra cultura, que una Taberna donde se pudieran conocer y probar. Y la abrimos en Córdoba, y otra en Lucena, y una tienda. La distribución era entonces complicada porque en la mayoría de los casos se trataba de pequeños productores y bastante con bastante dispersión geográfica. El bar de Córdoba permanece aún, en la Avenida del Aeropuerto. Sin embargo el proyecto de distribución quedó en eso, en proyecto. ¡Un poco adelantados en el tiempo…!

PURACEPAcateringCARTA

PURA-CEPA-CATERING-GOURMET

Hoy sin embargo, seguimos insistiendo y va ya para 4 años que iniciamos una nueva andadura: llevar los productos a la calle a través de Pura Cepa Catering Gourmet. Hacer de la celebración de los eventos una fiesta del sabor. Para ello estamos siempre investigando, contrastando opiniones, buscando el «saber hacer de tantísimos maestros que hay en nuestra tierra», para traducirlo en nuestro trabajo que no es otro que la puesta en valor de esas maravillas gastronómicas a través de las mesas y para regocijo de sus comensales.

FullSizeRender_12.jpg

la-maja-bebida