copa-o-catavino

¿Copa o catavino? ¿qué prefieres?

Post_copa_catavino

Copa o catavino

Ya en su momento hablamos de la cata organizada por la Asociación Vinavin en la antigua y ya extinta Mantequería el Pensamiento, en la que decíamos tener «doble faena» y digo doble porque, además de catar 6 vinos de nuestra denominación Montilla-Moriles, lo hicimos en los «dos formatos», copa y catavino, motivo de debate desde que en la XXXIII Cata de Vino de este año se presentara la nueva copa. El debate no sólo perdura en bodegas, tabernas, y círculos de aficionados a nuestros magníficos caldos, sino que se incrementa, pues la magnífica copa que a mi entender se presentó «ha crecido dos centímetros por su tallo». La elección para el Consejo Regulador en su momento no fué nada fácil, pues en votación sobre la elección de la copa, de 27 miembros, apostaron a favor de ella 18. O sea, que no es un debate baladí, pues entre los propios bodegueros no hay unanimidad en ese sentido. Veremos que pasa con «este crecimiento». En mi opinión es sencillamente genial y ceo que quedará como una gran aportaanción del actual Consejo Regulador.

IMG_2528

Rocio-Marques-y-Pepe-Salamanca

Como ya comprobáramos con dos magnífico profesionales de la talla de Rocío Marquez y Pepe Salamanca, se pueden apreciar:

  • Diferencias organolépticas entre uno y otro formato.
  • Ventajas e inconvenientes en el uso de uno y otro envase.
  • Diferencias cuando se trata de «catar profesionalmete» o beber
  • Y nos quedó la duda si se trata de una acertada cuestión de puro marketing

Por cuestiones históricas y de tradición no debiéramos estar tan preocupados, pues el catavino que hoy conocemos no tiene en Córdoba mas de 60 o 70 años, y como bien nos contaba Pepe Salamanca, es una evolución de una pequeña copa inglesa de licor que recala en Jerez, se trasforma gradualmente, y llega posteriormente aquí, donde siempre se había usado el vaso, y además un vaso casi como el de caña que hoy conocemos.

IMG_2515

Tapita aceitunas, boquerones y berberechos

La conclusión que quedó más clara es que «depende del uso que se vaya a hacer de él». Si se trata de catar,  el uso del catavino es lo ideal, por cuanto al concentrar menos oxígeno en su interior permite «que te lleguen» con más intensidad todas las características de la fase olfativa del vino, tanto las buenas como las malas. Por esta misma razón, si trata de beber, la copa grande diluye más esa potencia aromática de nuestros vinos y según en que contextos, los hace más atractivos.

cata-04

Nueva copa de 30 cl para Montilla-Moriles

Personalmete me inclino sin lugar a dudas por la copa grande, y más aún con su crecimiento de dos centímetros en altura. Cuando se trata de vinos finos «chiquitos» de dos o tres años de crianza, en mi actividad profesional de catering observo que nuestro vino compite más y mejor con los de moda tales que verdejos de Rueda, ribeiros o los «frizantes»,  e invita más al consumo entre la gente más joven.

En fin, con este breve post lo único que perseguimos es añadir alguna información adicional al tan debatido tema. De cualquier forma el tiempo tiene mucho que decir y, por cierto, que nosotros lo veamos. Un saludo.

IMG_2523

Antigua mantequería El Pensamiento

* Nota: Rocío Márquez es enóloga, onubense y de tradición bodeguera. Durante su estancia en el departamento de Química Agrícola de la Universidad de Córdoba solicita, junto a Bodegas Robles, una beca Torres Quevedo. Desde 2003 trabaja como directora técnica y enóloga de esta bodega, única dentro del marco Montilla-Moriles de producción ecológica. En 2014 crea la Asociación Vinavin, amigos y amantes del vino y el vinagre,para seguir impulsando el sector desde otra línea de trabajo.

Autor: Joaquin Morales

Guardar

Guardar

4 comentarios

  1. En un sitio de Isla Canela » chiringuito BOMBADILL»
    Terminamos de comer y en el postre pido una copa de Palo cortado Antique, Bodega Rey Fernando de Castilla. El precio no lo se, porque no estaba en carta, hasta me atrevo a suponer que al tener solo una botella, sería de muestra, puesto que estaba en la barra para probarla, por eso me fije. El caso es que me la pusieron en un catavino. Cuando quise pedir otra, le indique que me la pusiera en una copa normal. Hay consejos reguladores que así lo reglan y suelo probarlas así mientras no este en una bodega con el capataz. Luego repeti en esa misma copa normal.
    Pues bien mi sorpresa fue que me cobran 10 euros por el palo cortado pero me dicen » Como la primera es de catavino y las otras dos es en copa normal, te he puesto 4 copas porque el precio es del catavino, y en copa normal entra mas». Sin comentarios juzguen vosotros mismos. Pero yo no pienso ir mas.

    Me gusta

Responder a Rafa Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s