diseño

Andrew Pocrid: emprender creando belleza.

El cordobés Andrew Pocrid, sorprende en la Feria Internacional más importante de Moda Flamenca, Simof 2016, con su colección de trajes «la vie en rose». Esta es ya su cuarta colección con tan sólo 23 años. Sin duda este artista no conoce el miedo, y su talento va camino de consagrarlo como un auténtico maestro. Sorprende enormemente leer en entrevistas anteriores, como la que le hizo Elena Rivera el año pasado, afirmaciones como «su relación con la moda flamenca surge por casualidad», o que «para él, es algo secundario». Pues menos mal!

DSC_1923

Acción

Mi intención desde luego nunca ha sido, ni va a ser, escribir de moda, y por supuesto tampoco de moda flamenca, de lo que reconozco no tener ni idea. Pero, por cuestiones del azar, me encuentro estos días en esa feria internacional de Sevilla, y mi sorpresa es que me quedo perplejo ante lo que allí pude ver y comprobar: «cuánta belleza se puede crear con unas manos». En la pasarela miraba atónito. Y es que he visto el color, la belleza, el mayo cordobés, sus flores, sus patios, sus olores… saliendo de un traje de flamenca, cuyos tupidos volantes daban la sensación de ser imágenes borrosas incapaces de ser captadas por una cámara. ¿Es eso posible? Es la sensación que he tenido, y mirando a las personas que allí estaban, creo que sentían y pensaban lo mismo que yo. (más…)

Reinventarse a los 50´s: Foodie Cádiz

No hace muchos días leí un extracto de una carta al director del Diario El País que me emocionó tremendamente, casi con toda seguridad porque la sentí como una punzada en propia carne. Me devolvió a una realidad que cada día quiero obviar, pero que tozuda ella, ahí sigue, martilleando la cabeza en muchos momentos de inevitable soledad. Os dejo aquí el texto completo porque creo que merece la pena:

¡Qué feliz soy!

Después de cuatro años sin empleo, y con 56 años y 33 años de vida laboral, he conseguido un puesto de trabajo. Nadie sabe más que los que lo hemos vivido que no hay nada más bonito que saber donde tienes que ir todos los días, mi vida ha cambiado, doy gracias por tener esta oportunidad y no envejecerme en mi casa con la pena y la tristeza de no poder trabajar. La lucha mereció la pena, porque nadie se merece vivir una situación que no la ha buscado. Las personas de mi edad no disponen de mucho tiempo para reinventarse y poder así acceder a otros empleos, a mí me ha costado mucho esfuerzo y lo he podido conseguir, pero sé que la gran mayoría no lo va a lograr y eso es muy cruel, por eso soy feliz, porque he luchado y he obtenido mi recompensa y me gustaría que todo el mundo pudiera tener la misma oportunidad que yo y que también puedan ser felices. Nos merecemos esto después de todos estos años de crisis con reformas y recortes tan traumáticos.María Victoria Trívez Garijo.

Desgraciadamente, estos ocho últimos años pasarán a la historia por la profunda crisis económica, y por su tremenda dureza a la hora de tratar sin contemplaciones ni miramientos a las personas. Y de éstas, aún más a las mayores de 50 años, poniendo a muchas de ellas al borde del «precipicio», y dejando de manifiesto claramente que este Estado del Bienestar del que tanto hablamos, no ha sido capaz de atenderlas, dejándolas a merced de la crueldad de un mercado que no tiene el más mínimo respeto para con nuestros mayores.

Para los que han pasado o están pasando por esto, quiero dar hoy un pequeño mensaje de esperanza, bien a través de las palabras que anteceden de María Victoria, que ha conseguido un trabajo por cuenta ajena; bien con experiencias de emprendimiento como la de Paula, Fernando y Carlos. Ellos son FoodieCádiz, un espacio donde se cocinan los sueños, y se respira optimismo.

Foddie Cádiz 11

Carlos, Paula y Fernando

(más…)